viernes, 27 de julio de 2012

HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS Y SINCRÓNICAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA


INTRODUCCIÓN

La educación por correo o correspondencia y la educación por radio fueron usadas por las instituciones para ganar acceso a programas especializados o maestros que no estaban disponibles en el recinto. El sistema por correspondencia fue reemplazado por el sistema de una dirección, lo cual se concreta para los años 1970 con el uso de medios electrónicos tales como: audio-cintas, videocintas, radio, televisión y las computadoras.

En la década de los ‘60 y ‘70 el concepto de interactividad estaba ya introducido con el surgimiento de videos de una dirección acompañado de audio de dos direcciones.
En la década del ’80 la educación a distancia evoluciona en una herramienta verdaderamente interactiva con la aplicación de videoconferencias.

En la actualidad han crecido las herramientas de comunicación a distancia divididas en dos grandes grupos: Herramientas asincrónicas son medios de intercomunicación que se dan en diferentes tiempos, dentro de ellas se encuentran correo electrónico, mensajes por teléfono, foros, wiki, portafolio, blog y webquest. Herramientas sincrónicas son medios de intercomunicación que se dan en el mismo tiempo, dentro de ellas se encuentran chat, audioconferencia y videoconferencia.


Con el siguiente video se pretende relatar la historia de la educación a distancia con la intención de que el aprendiz pueda ver el avance de las herramientas de comunicación y su importancia en la línea del tiempo. 


Ambas herramientas hacen parte de la comunicación colectiva es decir, se dan entre dos o más personas; y son utilizadas en el aprendizaje virtual pues generan nuevas relaciones, han eliminado la barrera del tiempo y el espacio. Permiten una comunicación tutor-estudiante y estudiante-estudiante, donde se despejan inquietudes y se crean discusiones constructivas. En este blog se dará una descripción de cada herramienta.




HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS

De igual manera las tecnologías de la comunicación en su evolución proporciona unas herramientas para la educación llamadas: Herramientas sincrónicas, Chats y videoconferencias, que son aquellas en la cual se mantiene una conversación o se interactúa en tiempo real.

En que consisten cada una de las herramientas sincrónicas:


Ventajas y Desventajas de la Comunicación Sincrónica:

- Las respuestas se reciben de forma inmediata.
- Se pueden entablar conversaciones con miles de usuarios al mismo tiempo.
- Se puede soportar con la voz, y así resolver dudas inmediatamente.
- Se establece un contacto real y se crea un verdadero encuentro.
- Hay una participación mas amplia, todos pueden intervenir.
- Se pueden originar desde cualquier lugar con teléfono.
- La relación de profesor- estudiante es más personalizada.
- Es efectiva como una clase presencial si se usa la video conferencia.
- Favorece el desarrollo cultural de las localidades.
- Hay ausencia de contacto visual.
- El costo de la comunicación aumenta.
- Los elementos visuales o textos tienen que ser enviados a la localidad previamente dicha.
- Los grupos grandes requieren un moderador, local.
- Se ve mucho la improvisación.


HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS

A medida que la sociedad va evolucionando también van evolucionando las comunicaciones  y nos van brindando nuevas formas de interacción, entre las cuales tenemos las Herramientas Asincrónicas: correos electrónicos, el blog, los foros virtuales,  los hipertextos, entre otros; con estas herramientas informáticas las personas tienen mas acceso a la información. Como por ejemplo la educación, pues estas herramientas han eliminado la barrera que existía años atrás, hoy en día estudiar es más sencillo pues las personas pueden acceder  a la educación de forma fácil gracias a estas herramientas.

En que consisten cada una de las herramientas asincrónicas:




Ventajas y Desventajas de la Comunicación Asincrónica:

- Facilitan el aprendizaje atreves  de métodos electrónicos.
- Permiten la flexibilidad de tiempo, pues no es necesario que los participantes estén todo el   tiempo conectados para desarrollar una actividad.
- Permite interactuar con personas de diferentes partes a largas distancias.
- Permiten intercambio de ideas entre el tutor y los estudiantes.
- Permite formar parte de una comunidad virtual.
- Son herramientas tecnológicas innovadoras.
- El aprendizaje por medio de estas herramientas es colaborativo y cooperativo, compartiendo la información.
- Acceso desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se tenga acceso al Internet.
- Facilita la rapidez y el desarrollo de trabajos.
- Se busca muy fácil la información.
- Facilita la participación y utilización de textos.
- La información se puede modificar en cualquier momento.
- Puede fallar en el momento en que exista un fallo de electricidad.
- No puede haber una conexión en el momento que no se disponga de Internet.
- Se pueden presentar problemas cuando la red este muy congestionada.
- Se pueden presentar perdidas si no se suben los trabajos a tiempo, y en las fechas establecidas por el tutor.


Herramienta
Ventajas
Desventajas
Correo electrónico
Con este sistema se pueden enviar textos y cualquier tipo de archivos, tales como: videos, imágenes, audio, documentos pdf y Word, entre otros, también es de gran ayuda para la educación, pues acorta la distancia y el tiempo. Se tiene acceso teniendo una conexión a interne y se puede hacer desde cualquier parte del mundo.
Facilita el robo de información, Solo se puede leer si contamos con un dispositivo electrónico (Computadora o Smartphone), es muy fácil para contagiarse de virus.
Blogs
Tiene una funcionalidad que facilita la libre expresión de las personas, es fácil de usar, es gratuito, el autor y otros usuarios pueden participar en él, sirve como recurso didáctico para promover los trabajos colaborativos en la educación a distancia.
La información puede ser falsa, no se pueden modificar al 100%, no saber expresarse, los temas deben ser de interés para tener gran demanda de lectores.
Foros
Cualquier participante registrado en la página del foro puede participar, agiliza el aprendizaje a través de la solución del problema en forma grupal, se puede tener más disciplina en las discusiones realizadas por los participantes.
No se pueden leer mensajes sin acceso a internet, se puede tener una sobrecarga de información, perdida de comunicación no verbal: la voz, los gestos, la entonación la postura, sentimiento de aislamiento.
Hipertexto
La información puede ser estructurada jerárquicamente, los usuarios pueden moverse libremente a través de la información dependiendo de sus necesidades, el usuario tiene total libertad para buscar las referencias deseadas.
Desorientación: En un momento dado el usuario puede tener dificultades en reconocer el significado y la situación del punto en el que se encuentra. Desbordamiento cognoscitivo: La sobrecarga mental derivada del gran número de operaciones o de simples consultas de partes de informaciones diversas y contextualmente heterogéneas posibles en un corto período de tiempo.



A continuación se describen cada una de las herramientas sincrónicas y asincrónicas desde el punto de vista de los estudiantes adolescentes, de manera que estos medios son utilizados en cualquier etapa del aprendiz y del aprendizaje.

Herramientas Sincrónicas

Herramientas Asincrónicas




CONCLUSIÓN

Es de gran importancia para el aprendizaje a distancia conocer y manejar las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica que nos brindan las tecnologías de la información y la comunicación TIC, pues su principal objetivo es potencializar el intercambio de información y mejorar las características de la comunicación escrita como por ejemplo hacerla más rápida. Así, las herramientas asincrónicas permiten intercambiar diferentes puntos de vista y en este sentido el conocimiento y el aprendizaje se hace menos subjetivo y más abierto. Además, permiten crear documentos o trabajos a partir de aportes de varias personas. Y las herramientas sincrónicas permiten una respuesta en ocasiones más oportuna que facilita la conversación.


En las herramientas asincrónicas la comunicación se produce entre dos o más personas que pueden o no encontrarse físicamente.  No es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo, por lo que los mensajes no tienen que ser leídos al instante y puede tardarse la respuesta de los compañeros. Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito y los mensajes pueden darse de manera individual-grupal o grupal-grupal.


Las herramientas sincrónicas pueden ser utilizadas para la comunicación grupal y el aprendizaje cooperativo. Pueden almacenarse y recuperarse las intervenciones. Participan personas con diferentes culturas y las respuestas se reciben inmediatamente. Sin embargo, pueden presentarse inconvenientes de expresión física o pérdida en el foco de la conversación, sumado a discusiones incorrectas o no deseadas. Aún se presentan inconvenientes de lentitud, desconfianza y dificultad en el uso de la tecnología implicada. La información para lectura debe ser de interés para que exista motivación en la escritura.






En los siguientes enlaces se puede encontrar información acerca de las herramientas de aprendizaje asincrónicas y sincrónicas:

Características de las herramientas: http://catedraunadista19.blogspot.com/

Relación con el aprendizaje autónomo: http://mileidysunad.blogspot.es/

Funciones y uso de las herramientas:


REFERENCIAS

Bernal, M. (2009). Contenido Didáctico Cátedra Unadista. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Texto Virtual

Tomado de www.unad.edu.co desde el curso de cátedra Unadista, lecturas: Lección evaluativa capítulo 10, capítulo 11 y capítulo 12

Plata, M.C. Blasco, M.B. (2009). Comunicación Asincrónica. Video e-learning consultado el 27 julio 2012 en: 

Serantes, S. López, F. (2009). Comunicación Sincrónica. Video e-learning consultado el 27 julio 2012 en: 


Bandera, J.M. (2009). Linea Del Tiempo De La Historia De La Educación A DistanciaVideo e-learning consultado el 27 julio 2012 en: 

García, A.L. Historia De La Educación A Distancia. Universidad Nacional De Educación A Distancia. España. Texto Virtual


1 comentario:

  1. Esta informacion esta muy bien contextualizada, pues nosda a conocer y a despejar dudas de el uso el manejo el significado de las herramientas sincronicas y asincronicas de la comunicacion colectiva.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.